Mélzefynn 🏳️🌈<p>Hablemos de diversidad: <br>En la asignatura de "Medios audiovisuales" del profesorado de Arte, le pidieron a mi hermano que realizara un video corto de 10 escenas con 10 palabras. Es decir, una escena por cada palabra: Comodidad, cotidianidad; colores, afecto; entre otras. <br>Y aquí es cuando entro yo, para cubrir una de ellas. Me dijo que debía grabarme escribiendo en Braille, lo cual me pareció magnífico. Entonces, escribí en un papel la palabra de aquella escena: Diversidad. <br>Para el video, utilicé la herramienta de toda la vida, el mejor invento para las personas ciegas: La máquina de escribir Braille. Confieso que sentí algo de nostalgia, ya que llevaba años sin usarla. Me recordé de niña, aprendiendo a leer y escribir el sistema Braille, con el apoyo incondicional de mi familia que guiaba mis pasos. Este curioso sistema de puntos a la vista y al tacto, fue clave para que yo pudiera estudiar en una escuela común, graduándome con el mismo título como una persona más, porque es lo que soy. <br>Gracias, Nickito, por tenerme en cuenta en tu trabajo académico. No conozco una mejor forma de representar la diversidad. Las personas con discapacidad existimos, y también podemos estudiar; tenemos derecho a las mismas oportunidades que alguien sin discapacidad. 👩🏽🦯🥰♾️📸 <br><a href="https://mast.lat/tags/Ceguera" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Ceguera</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/DiscapacidadVisual" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>DiscapacidadVisual</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/Discapacidad" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Discapacidad</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/Diversidad" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Diversidad</span></a></p>